Ascensión en compañía de nuestros amigos del Club Alpino Javalambre. Salimos desde la besurta y porteamos hasta antes de la Renclusa. Pasamos al glaciar de Aneto a través del Portillón Inferior sin descalzarnos y recorremos en soledad (si si no es mentira, soledad en el Aneto) el largo y agradable Glaciar de Aneto. Hacemos cumbre sin problemas por aglomeraciones y desdendemos por Barrancs (variante del tubo) disfrutando y sufriendo las coladillas. Cacetinada "cum laude" hasta los coches.
sábado, 29 de mayo de 2010
El aneto esta repleto (de nieve)
Ascensión en compañía de nuestros amigos del Club Alpino Javalambre. Salimos desde la besurta y porteamos hasta antes de la Renclusa. Pasamos al glaciar de Aneto a través del Portillón Inferior sin descalzarnos y recorremos en soledad (si si no es mentira, soledad en el Aneto) el largo y agradable Glaciar de Aneto. Hacemos cumbre sin problemas por aglomeraciones y desdendemos por Barrancs (variante del tubo) disfrutando y sufriendo las coladillas. Cacetinada "cum laude" hasta los coches.
domingo, 23 de mayo de 2010
Sacroux - Pico Puerto Viejo
Ante una mañana de atmosfera incierta, nos acercamos al accesible Valle de Gurgutes. Desde el final del la carretera y tras un corto porteo de 1/2 hora llegamos a la nieve, Ascendemos hacia el Ibon de la Solana de la Glera bajo un imponente serac ya desprendido en parte, del Pico de la Montañeta, atravesamos hacia el Turonet de Gurgutes y el ibon del mismo nombre, nos asomamos al Collado de la Glera, y ascendemos la pala final de Pico Sacroux, el dia mejora y tenemos buenas vistas desde la cima, Tras breve parada en el Ibon de Gurgutes ascendemos al Puerto Viejo y pico del mismo nombre. Descenso integral siguiendo el curso del Torrente de Gurgutes.
sábado, 22 de mayo de 2010
Proyecto X de la Maladeta
En estos dias bien adentrada ya la primavera, y con gran cantidad de nieve acumulada en las cumbres tras las ultimas nevadas tardias, nos decidimos a rememorar una clasica de nuestas salidas, ascender las principales atalayas del mazizo de la Maladeta.
La jornada comienza ascendiendo al Aneto, lo hacemos por la solitaria ruta del portillon inferior, en el collado de coronas nos juntamos con los cientos de personas que acostumbran a ascender a Este el punto mas alto de los pirineos ( El Aneto) por estas fechas, donde hay rostros conocidos... seguimos con nuestra particular periplo hacia la cercana Punta Oliveras, Tuca del collado de Coronas, Pico de Coronas. Descenso hacia el Glaciar de Aneto y en diagonal al Collado Maldito, Pico Abadias, Pico de la Maladeta, Descenso por el corredor norte al Glaciar de la Maladeta. Pico Codier, Pico Sayó, Picos de Bondidier. Pico Mir, Muela de Alba. Descenso por el Collado de Alba, y para finalizar Pico de Alba. Descenso por la Renclusa a la Besurta.
Al final salió alguna cima mas de X.
domingo, 16 de mayo de 2010
Intercentros 2010
Este fin de semana, como ocurre todos los años, se ha celebrado en la localidad de Benasque la quedada de centros de tecnificación de esqui de montaña de toda España. Hoy domingo hemos ascendido al "Pico trampa" accediendo desde el parquing de Ampriu. Tras la ascensión los técnicos han preparado unas prácticas de rescate asi como interesantísimas charlas de primeros auxilios, para cerrar la actividad con el descenso cuando la nieve ya estaba mejorando...
viernes, 14 de mayo de 2010
Un Gallinero "in extremis"
Son las 7.30h, que buena hora para empezar, pensarán algunos. ¡Si, pero de la tarde!
Después de soportar un día frío y lluvioso, al final de la tarde parece llegar una pequeña "ventana" de mejoría. Salimos disparados hacia el Ampriu. Cumbre a las 9.30h de la noche, descenso, 10pm.
Después de soportar un día frío y lluvioso, al final de la tarde parece llegar una pequeña "ventana" de mejoría. Salimos disparados hacia el Ampriu. Cumbre a las 9.30h de la noche, descenso, 10pm.
Final silla del Gallinero
Cumbre, 9.30pm
Descenso, Benasque al fondo.
miércoles, 12 de mayo de 2010
Pico Zibolles 2.750 mts. Descenso por Canal Amplla
Ampriu, son las 3 de la tarde, estamos en los coches. ¡Que buena hora para acabar una excursión, pensará alguno!. Es la hora en que salimos hacia el Pico Zibolles después de una mañana lluviosa en Benasque. Decidimos hacer el espectacular descenso de la ceja rocosa que parte desde la misma cima del pico.
Foqueo hasta la cima del Pico Zibolles sobre nieve polvo recién caida, 20 cms de oro blanco.
Desde el cordal podemos ver el valle del Isabena, el Urmella, el Gallinero.
Hemos esperado la ventana de buen tiempo para hacer cima, luce el sol.
Descenso por debajo de la ceja rocosa desde la cima.
Descenso en la Canal Amplla.
Charli con sus estratos.
martes, 11 de mayo de 2010
De la Forqueta de Gabieto al Pico del Puerto.
Después de una espectacular nevada que deja el Pirineo blanco, nos acercamos a Bujaruelo madrugando, lo que nos permite alargar la jornada a 9 horas y media de actividad continua y 1.800 metros de desnivel. De la forqueta de Gabietos hasta el pico del Puerto.
Foqueo hasta la misma Forqueta en audaz trazada.
Por la tarde, esperando el mal tiempo y para no acabar demasiado pronto subimos al pico del Puerto, vaya "mierda de pico" pero con una pala de ensueño.
Vuelo sin motor.
La última lengua de nieve nos deja en la senda a Bujaruelo. ¡Queremos repetir!
lunes, 10 de mayo de 2010
La pala de las nueve vueltas. Ruaba del Bozo.
Hemos hecho nueve vueltas maría en el circo de Olivón para acceder a la Ruaba del Bozo.
Desde Sansanet hacia el ibón de Estanés y giro a la izquierda.
Bonita foqueada hasta el collado que accede a la Buaba del Bozo.
Un poco de aire en la cima con estancamiento del sur (que raro).
Desde Sansanet hacia el ibón de Estanés y giro a la izquierda.
Bonita foqueada hasta el collado que accede a la Buaba del Bozo.
Un poco de aire en la cima con estancamiento del sur (que raro).
Carrera por montaña "Comarca del maestrazgo",
Hoy domingo se ha disputado en Iglesuela del Cid esta prueba, que a su vez era campeonato de Aragón de carreras por montaña, y alli estubieron algunos senderianos limites esforzandose al máximo en esta carrera de 23km y 1400m de desnivel positivo.
Es una carrera rápida con perfil rompepiernas que consigue sacar un buen desnivel a una sierra que no lo tiene. EL pueblo entero se vuelca en la prueba y el ambiente es muy bueno. Comida en el pabellón mientras la entrega de premios
Enhorabuena a Luis (5º clasificado), Carlos(8º puesto) y Gonzaletre (14º puesto) por su buena actuación, y a Churla sobretodo por ser Campeón de Aragon promesa!
Gracias a Ramón por las foto. Aqui teneis más.
Es una carrera rápida con perfil rompepiernas que consigue sacar un buen desnivel a una sierra que no lo tiene. EL pueblo entero se vuelca en la prueba y el ambiente es muy bueno. Comida en el pabellón mientras la entrega de premios
Enhorabuena a Luis (5º clasificado), Carlos(8º puesto) y Gonzaletre (14º puesto) por su buena actuación, y a Churla sobretodo por ser Campeón de Aragon promesa!
Gracias a Ramón por las foto. Aqui teneis más.
miércoles, 5 de mayo de 2010
La travesia de los Alpes por Excelencia La Alta Ruta Chamonix-Zermatt
Hablar de esqui de montaña en Alpes es hablar de la Chamonix-Zermatt, es la travesia con más renombre y prestigio y de obligada referencia a cualquier montañero-esquiador, aunque sea para nosotros acostumbrados a abrir nuevos recorridos virgenes y de pisar cumbres solitarias.
De las variantes que se pueden escoger elegimos la sur la alta ruta, por su caracter mas alpino pasos tecnicos y garantia de nieve en las fechas en la que nos encontramos...
1ª Etapa Teleferico Grand Montets-Refugio de Triend.(***)
Comenzamos a primera hora ascendiendo por el teleferico de Grand Montets descendemos en diagonal evidente hasta el Glaciar de Argentire, cruzandolo comodamente hasta ganar la entrada del Glaciar de Chardonet, subimos por la parte izda, ganando rapidamente desnivel hasta el Coll de Chardonet, donde hay instalada una cuerda fija para destreparlo (nosotros usamos nuestra cuerda para rapelarlo por atasco de gentes). cruzamos el Glaciar de Salenia bajo la Grande Fourche y ascendemos al Collado de Salenia mas facil que el anterior, descenso por el Glaciar de Triend hasta el Refugio de Triend. (Aconsejamos si queda dia por delante descender hasta el Relais de Arpette, aprobechando la nieve primavera de la tarde y avanzar en la siguente jornada).
De las variantes que se pueden escoger elegimos la sur la alta ruta, por su caracter mas alpino pasos tecnicos y garantia de nieve en las fechas en la que nos encontramos...
1ª Etapa Teleferico Grand Montets-Refugio de Triend.(***)
Comenzamos a primera hora ascendiendo por el teleferico de Grand Montets descendemos en diagonal evidente hasta el Glaciar de Argentire, cruzandolo comodamente hasta ganar la entrada del Glaciar de Chardonet, subimos por la parte izda, ganando rapidamente desnivel hasta el Coll de Chardonet, donde hay instalada una cuerda fija para destreparlo (nosotros usamos nuestra cuerda para rapelarlo por atasco de gentes). cruzamos el Glaciar de Salenia bajo la Grande Fourche y ascendemos al Collado de Salenia mas facil que el anterior, descenso por el Glaciar de Triend hasta el Refugio de Triend. (Aconsejamos si queda dia por delante descender hasta el Relais de Arpette, aprobechando la nieve primavera de la tarde y avanzar en la siguente jornada).
martes, 4 de mayo de 2010
Gran Facha 3.005 mts. A por la Cuspide de Bachimaña
Aprovechamos la mañana soleada para aproximarnos a la Gran Facha.
Con esquís desde la cuesta del Fraile y atravesando el embalse de Bachimaña, que espera el deshielo medio vacío, nos adentramos en los ibones de Pecico.
Rápida ascensión y bajada directa otra vez a Pecico.
Disfrutamos de este ambiente salvaje entre la niebla que nos rodea. Tenemos una bonita bajada que vamos a alargar acercándonos en audaz flanqueo desde el nuevo refugio de Bachimaña hasta el alud de Labaza, que nos deja casi en el Balneario.
El conocido descenso de Labaza en perfectas condiciones para el esquí.
Con esquís desde la cuesta del Fraile y atravesando el embalse de Bachimaña, que espera el deshielo medio vacío, nos adentramos en los ibones de Pecico.
Rápida ascensión y bajada directa otra vez a Pecico.
Disfrutamos de este ambiente salvaje entre la niebla que nos rodea. Tenemos una bonita bajada que vamos a alargar acercándonos en audaz flanqueo desde el nuevo refugio de Bachimaña hasta el alud de Labaza, que nos deja casi en el Balneario.
El conocido descenso de Labaza en perfectas condiciones para el esquí.
lunes, 3 de mayo de 2010
Sweet home Foratulas!
Cuando hace mal tiempo lo mas normal es no salir de casa y eso fue exactamente lo que hicimos, quedarnos en el Forátulas, que con su microclima propio cientificamente no explicado pero experimentalmente comprobado nos permitio hacer una interesante actividad sin madrugones ni chaparrones, con un nuevo descenso incluido.
Subida por el bosque de Belio, que guarda mas nieve, ascensión al foratulas 2 y descenso por la cara norte de este (Novedad Sendero limite!!) para ascender posteriormente al Foratulas 3 y esquiar hasta donde la nieve nos lo permite.
Subida por el bosque de Belio, que guarda mas nieve, ascensión al foratulas 2 y descenso por la cara norte de este (Novedad Sendero limite!!) para ascender posteriormente al Foratulas 3 y esquiar hasta donde la nieve nos lo permite.
sábado, 1 de mayo de 2010
El video de la white line con retraso. Mas vale tarde que nunca
Sonido directo. Este video no necesita musica, dedicado a la SGAE.