Sendero Límite y el Grupo Alpino Javalambre estuvieron en el Parque Nacional de Aigüestortes la pasada Semana Santa, dejamos un video de recuerdo de estos mágnificos días de montaña.
Vuelta al Anayet coronando los picos de Anayet, Vertice y las Negras. Rodeando por canal royal, la rinconada y el puerto que nos desvuelve a espelunciecha.
Referencia a la entrada antigua de la vuelta anayet
Un trazado por la sierra de partacua recorriendo los picos mas destacados desde Corona del mallo a la Peña Retona pasando por Peña Telera. En total 10 picos que coronan de forma amenazante las impresionantes caras nortes de esta larga sierra.
El recorrido es muy exigente tanto fisica como tecnicamente. Uso de piolet y crampones en el corredor de la forca de cabichirizas y como colofon final el descenso de la canal ancha.
Datos: Subida al Garmo Negro (3.051m) desde mi casa en Zaragoza, sin más ayuda que mis propias fuerzas, la bici y los esquís (y un coche esperando en el Balneario). Fui solo todo el rato. En la bici, sin otro para dar relevos y en el monte a esas horas ya no había nadie, o sea que, a abrir huella. En total 3740m de desnivel acumulado. En la bici estuve 6h30, hice 167km y subí un desnivel de 2.340m, pasando por el Monrepós y llegando al Balneario de Panticosa a las 14h. La subida al Garmo tiene un desnivel de 1.400m. Tras comer en Casa de Piedra, como es debido, a las 15h30 empecé la subida al Garmo Negro, llegando a la cumbre un poco antes de las 19h.
"El mundo está en las manos de aquellos que tienen el coraje de soñar,......,y corren el riesgo de vivir sus sueños" (Miradas, Paulo Coelho)
Ayer sábado 24 de abril hice realidad una de esas ideas peregrinas (los poetas dirían sueños) que andaban por mi cabeza desde hacía algún tiempo. Quería subir al Garmo Negro desde mi casa en Zaragoza. La noche antes de salir, pensaba ¿dónde vas alucinado? si no vas a llegar. Con los primeros rayos del sol pedaleo por las calles de mi barrio y me cruzo con parejas de noctámbulos que regresan a casa tras una noche de juerga. Cruzo el puente del Tercer Milenio y pienso, ya está, Zaragoza ha quedado atrás. Ya en la antigua carretera de Huesca, veo la estepa y, escuchando el ruido del agua en las acequias, me ataca otra vez el mismo pensamiento ¿tú sabes lo que te queda? Voy pedaleando todo el tiempo con la "libreta de ahorro". Decido no bajarme de la bici hasta Sabiñanigo, no parar en Huesca, seguir, seguir,...., hay que seguir.
El Monrepós se me hace muy duro, está en obras y en algunos tramos no dispone de arcén. Antes de entrar en el primer túnel, sin darme cuenta, me meto en un barrizal enorme que me bloquea la rueda delantera. Tengo que quitarla y despegar todo el barro para poder seguir. Ahora, con la bici sucia de barro, parezco uno de esos supermanes de la Paris-Roubaix. Al coronar el Monrepós, veo mi objetivo y empiezo a pensar que quizá no esté tan lejos. A la 12h, llego a Sabiñanigo y siento algo especial cuando veo esas bicicletas en las rotondas, en esta ciudad que ama el ciclismo. Paro 15´a comprar geles en una tienda que hay en la llegada de la Quebrantahuesos y más comida y sigo la marcha. Las últimas rampas antes de llegar al Balneario, entre el 7% y el 9%, que normalmente se dejan, me parecen el Angliru. Llego con un hambre de lobo. Afortunadamente la mesa está puesta y como estupendamente en Casa de Piedra. Son las 15h30, con todo el calor, comienzo la subida. Todos los que han hecho el Garmo están con un café o una cerveza descansando y al verme con el equipo, se preguntan ¿dónde irá este a estas horas? No pillo ni crampones ni piolet ni pala ni ARVA, lo justo, eso sí, cojo funda de vivac, anorak de plumas, frontal, teléfono, radio, agua, comida, etc. No creo que llegue. La sensación de soledad es tremenda, no hay nadie en el monte a esas horas. El tubo antes de la gran diagonal se me hace muy penoso, la nieve está horrorosa, parece una pescadería, se producen pequeños coladas de nieve, pienso en abandonar. Salgo del tubo, me da un poco el aire y en la media ladera, al ver el collado, me animo y empiezo a creer que llegaré. Algunas nubes entran, se van,...parece que la meteo me va a dejar. Tras casi 10h de esfuerzos (+2h de paradas) llego a la cumbre cuando son casi las 19h. No me lo creo, he salido de mi casa en Zaragoza y estoy en la cima del Garmo. Ahora, a quitar las pieles y para abajo que se hace tarde.´
PD: Aún me quedaron piernas para bajar y a las 20h ya estaba en el coche. La próxima acompañado, que en solitario es muy duro física y psicológicamente. Más adelante pondré algún vídeo.
7 AM, salgo de casa, la ilusión de Bob Esponja (en la puerta) me acompaña.
17h30 Llego a la media ladera antes del collado, todavía no tengo claro si llegaré.
La nieve está horrorosa, el avance es muy penoso.
Ya estoy en el collado, sólo me queda la pala final, creo que llego.
Son casi las 19h, estoy en la cima, no me lo creo, lo he conseguido. Ahora a bajar al Balneario.
El domingo, vuelta al Garmo (Macizo de las Argualas). Desde el Balaneario de Panticosa, pasando por el collado de Pondiellos, visitamos los Infiernos Central y Sureste, el Glaciar rocoso de las Argualas y bajamos por el valle de Feniás.
Vuelta por todo lo alto para finalizar la semana.
Viernes 16 de Abril, día soleado de principio a fin. Tenemos el paraiso al lado de casa, en estas montañas que muchas veces hemos recorrido. Siempre encontramos una buena escusa para volver y nunca nos decepciona.
Accedemos al valle de Culibillas desde el collado Garmet, hoy urbanizado por unas pistas de esquí, y después de hacer cima en el Anayet nos deslizamos hasta Canal Roya. Sin prisas, disfrutando de cada paso, le hemos dado la vuelta a este volcán petrificado.
Rememorando una salida de hace tiempo, nos acercamos a Ordesa lugar fascinante del Pirineo Aragones, la pista de acceso desde Nerin se encuentra abierta... y es el momento de aprobechar este acceso para colocarse con la nieve a pie de coche. Hay mucha cantidad de nieve 2 mts en Cuello Gordo y ante esta circuntancia optamos por acceder al Refugio de Goriz por Sierra Custodia. Como siempre la acogida en el Refu es muy buena.
Sin madrugar en exceso salimos hacia el Marbore, acercandonos por la subida normal del Perdido y cruzandonos a Izda tras superar las primeras barreras rocosas, caemos en unas cubetas salvandolas siempre a izda. tras la ultima hoya. nos encaramamos por la derecha en la cresta para acercarnos a la cima del Marbore disfrutando del paisaje de la divisoria.
Disfrutamos del descenso por nieve granulada caida la noche anterior y a traves de una faja debajo del Cilidro nos cruzamos hasta el Ibon Helado de Marbore y de aqui ascendemos al Monte Perdido, el tramo de la Escupidera estaba delicado por la nieve del dia anterior y la costra helada del fondo asi que la pasamos con los crampones, Descendemos a Goriz cuando ya entran nubes bajas que nos embuelven, Regreso a Cuello Gordo por Custodia de nuevo
El pico de Musales tiene una majestuosa pala, de amplias proporciones y pendientes mantenidas que requieren unas condiciones de nieve estable pero no dura, como las que nos encontramos el sabado y que hicieron que disfrutaramos todos como niños. Subida al mas puro estilo primaveral,con porteo de por la pista calzandonos a la salida del bosque, para atacar la subida al pico por la baguada del barranco de desagüe del Ibonciecho. La ascensión y el descenso del Puyarcol también son muy majos.
Una vez más gris y anodino de espesas nieblas (cuando la meteo daba sol) gracias al recurso de la ascensión del pico Foratulas (2.588) conseguimos realizar una interesante actividad de esquí de montaña con un espectacular descenso.
Se trata de una ruta muy variada que en caso de mal tiempo se convierte en una buena zona de seguridad por su microclima y las grandes masas de bosque que garantizan unos entretenidos descensos.
Para disfrute de todos damos el track de la "ruta normal". Aunque no muy evidente, es la vía más rápida y cómoda con varios pasos claves que amenizan el recorrido: el cruce de la escalera sobre el río, el paso horizontal, el circo colgado, el fajón cerrau y la Blanca pirámide del pico central. Una pala perfecta que exige una buena técnica.
Pasamos el Portalet y aparcamos a los pies del valle de Arrius para adentrarnos en su bosque al que la nevada de la noche anterior le da un aspecto mágico.
Nos calzamos las tablas y mediante audaces trazadas llegamos al collado de la Soba. Flanqueando bajo el pequeño Arriel por el sur enfilamos la huella hacia la arista de la vía normal del pico Arriel; y ganando la cima en espectacular escalada alpina.
Tras el descenso al collado subimos al pequeño Arriel para disfrutar esquiando su espléndida pala norte y llegar al valle principal enlazando un gran tubo. Finalizamos el día jugando con las suaves pendientes del valle y su bosque encantado.
Se trata de una travesia lineal que va desde el Puerto de la Bonaigua al Tunel de Viella (Boca Sur). El recorrido atraviesa longitudinalmente la famosa travesia Carros de Foc.
Hace mucho tiempo que esta travesia rondaba por nuestras locas cabezas. La duda estaba en el tiempo necesario: una jornada o dos, o quizas una u media. Finalmente resolvimos en una maratoniana jornada de 12 horas para los 40 km. de recorrido aprox (Peto el GPS) y 2550 de ascenso y 3000 de descenso.
Recomendable hacerlo en dos dias, fin de semana, con posibilidad de hacer los picos mas caracteristicos de la zona: Basiero, Ratera, Montardo, o Tuc de Sarahera; y utilizar alguno de los 4 refugios que se visitan para hacer noche. Los escapes son posibles hacia Aran. Combinación de vehiculos necesaria.
Recorrido:
Salida: Port de la Bonaigua, descenso hacia la Mare de Deu de Les Ares, horizontal de entrada al valle de Gerber, refugio Mataró, Coll del Lac Glacat, Descenso a refugio Saboredo. Port de Ratera, Descenso a refugio Colomers. Port de Caldes, Descenso Estany de Mangades. Coll d´Oelha Crestada, Refugio Restanca. Valle de Rius y Port de Rius. Desceso final porl Vall de Conagles al Hospital de Viella, boca sur del tunel....
CALAMORRO SKYRACE. COPA DEL MUNDO. LA PREVIA
-
Tercera parada de las *SKYRUNNER WORLD SERIES *y segunda de las 5 pruebas
que en esta edición se celebraran en España. Tras una brillantísima *Acantilado...
PARED DE ANNA - DIRECTA CASSSIN
-
Este día dan una ventolera extraordinaria, de esas que pueden hacer
imposible la escalada, según donde estés.
En estos casos no hay mejor lugar que el R...
Collarada 2886 m.
-
*Lunes 26 de Marzo:Collarada 2886 m.Por la Espata, Cubilar de los Bueyes y
collado de Ip.*
* Con Nacho (el patillas), Luis (de Fanlo), Alfredo y Champi.*...
Dos Hermanas - Aixita (130 m, 5c, 5c obligado)
-
La vía estrella de Aixita. Una roca inmejorable y unas vistas que merecen
la pena. La vía está diseñada para colocar autoaseguros en aquellos lugares
en ...
Visita al muladar del Tiacuto
-
Conociendo de cerca buitres y otras aves carroñeras El otro día estuvimos
en el muladar del Tiacuto, asistiendo a un aporte de comida para el buitre
leona...
Reina de los Mallos, variada escalada en Peña Rueba
-
Escalada de la vía Reina de los Mallos a la Punta Varella, en Peña Rueba, y
descenso por la Ferrata. Muy bonita vía de 6a (V+ obl), 260m y 8 largos,
muy bi...
CUENTAS PENDIENTES 5. Arista Cabrones-Cerredo
-
*Amanecer en el Jou de los CabronesEl espinazo del dragónCUENTAS PENDIENTES
5. Arista Cabrones-Cerredo*
*Tras escalar en la Torre Arenera, elegimo...
-
4-9-2025. Pico de la Canal Roya-Aneu, Cuyaralet. Trak
Clásico y bello recorrido por el cordal que une el Pico de la Canal Roya
con el Cuayaret , ascend...
TARJETAS FAM 2025
-
Hola a tod@s:
Como el año anterior además de la tarjeta FEDME, tenemos la Licencia
Federativa Autonómica.
La cobertura del seguro de ambas l...
Vías de Drytooling en Arguis. Huesca.
-
El drytooling es una modalidad de escalada que en los últimos años se ha
popularizado bastante. En la provincia de Huesca podemos escalar Dry en
alguna esc...
Surplombs a la muralla de Pombie
-
20/02/2020
Que maravilla escalar al sol de Febrero en el Midi d'Ossau, y compartirlo
con Santi un gran placer...
Surplombs una ruta algo "liosa" que ...
Feixant y Mig de la Tallada
-
Hemos estado un par de días Jorge y yo conociendo esta zona, que no
conocíamos y que ofrece multitud de opciones de posibles escaladas.
El miércoles 12 de f...
PARED GAJ. CAÑON DEL ARQUILLO.
-
Viento fuerte de noroeste, 7 grados de temperatura, luce el sol. Ante
estas condiciones y queriendo escalar en Teruel, sin rascar frío, solo se
nos ocurre...
Covacha de Arpán y Tozal de Mallata
-
Una de las excursiones imprescindibles del Somontano con unas vistas
impresionantes del Vero y con unas covachas de arte rupestre levantino muy
interesant...
El Mont Caro i el Delta de l'Ebre en Camper.
-
Sovint acostumem a pensar que els grans indrets, aquells que surten a les
revistes i a comptes d'instagramers de viatges, es troben a milers i milers
d...
Proyecto 2017 en Somaén
-
*Vista de la zona exterior de la cueva con la vía al fondo*
Últimamente *Somaén* se ha convertido en la escuela que más visito. Esto se
ha debido a mucho...
Moratoria d'escalada a la Serra de Busa, cara sud.
-
Arran de les reunions de regulació per nidificació al Solsonès de les
activitats esportives de muntanya, amb la presència de tècnics de Medi
Natural , age...
LA SUPERLUNA DE NOVIEMBRE DE 2016.
-
*PUESTA DE SOL Y SUPERLUNA DESDE LA CIMA DEL PICO EL PICO DEL AGUILA. *
El 14 de noviembre de 2016 habían anunciado la superluna más grande y
brillante...
PROYECIONES 40 SEMANA DE LA MONTAÑA
-
*PROYECCIONES40 SEMANA DE LA MONTAÑA*
9-10-11 de mayo de 2016
22/4/2016
9-10-11 de mayo de 2016
*PROYECCIONES40 SEMANA DE LA MONTAÑA*
9-10-11 de...
La del Quatre, en la Roca dels Arcs
-
Aprovechando un cambio del tiempo que nos deja unas temperaturas algo más
frescas de lo normal mi socio me propone pasarnos por
Oliana para hacer una vía he...
Sanchacollons -La Sarra, Sallent de Gállego-
-
Peña Foratata8 Marzo 2015
Con Make mano a mano como en los mejores tiempos subimos a esta cumbre que
se nos había resistido en una anterior ocasión.
Est...
ROCAS DEL MASMUT
-
Los días 11 y 12 de Octubre mientras todo el mundo preparaba la ofrenda de
flores a la Virgen del Pilar, Arévalo, Noti y Amaya decidimos hacer una
visita ...
Semana de vacaciones en el Pirineo
-
Por fin tenemos una semanica de vacaciones!! Así que Ainhoa y yo ponemos
rumbo norte en nuestro hotel 5***** hacía nuestro primer destino: El valle
de Pi...
Cerrado por derribo
-
Son bastantes las entradas que tengo pendientes de escribir este verano.
Ésta es la tónica habitual de un curso en el que he tenido que renunciar a
Inter...