martes, 21 de enero de 2014

Rutas de esquí de montaña desde los refugios de la FAM


Esta semana se ha puesto en marcha en la web de la Federación Aragonesa de Montaña un apartado con rutas especialmente diseñadas para el esquí de montaña. Los circuitos se desarrollan teniendo como base los refugios de montaña de la FAM y recorren los macizos donde se encuentran. Se detallan en un mapa interactivo y una descripción pormenorizada que además se acompaña del archivo gpx que nos ayudará en nuestras excursiones. Progresivamente se añadiran todos los refugios de montaña de la red de la FAM.



Web de la FAM


Refugio de los Ibones de Bachimaña

Refugio de Lizara

miércoles, 15 de enero de 2014

Collarada. 2883 metros.

     Estoy leyendo la introducción de la ruta 40 del libro de Jorge García Dihinx, Rutas con esquís-Pirineo Aragonés: "La zona de la Espata permite acceder a la cara Este del Collarada, que ve el sol muy pronto." Que acertado primer comentario para esta ruta que nos descubre Jorge en su libro.
     Las condiciones actuales de la nieve después de haber llovido hasta bien alto hacen que el recorrido que hemos elegido sea el óptimo para que mientras subimos se vaya transformando la nieve para que en la bajada disfrutemos de unas condiciones de primavera adelantada.
     Esta vez contamos con permiso para transitar por la pista de la Trapa; no hay nieve en la parte baja del recorrido así que llegamos en coche hasta el refugio de la Espata, donde cogemos agua en la fuente del abrevadero.
     Vamos a por el Collarada en un día perfecto.

Frère Pierre y Marie-Claude

La leona del Collarada abriendo huella

Dos torbellinos en la cima del Collarada

2.883 metros - Collarada

Foto frenopática, no está Jorge pero hacemos su foto. Charli, Ángel, las tablas de Ángel, Champi, Marie Claude, Alfredo, Enrique y Oscar. Detrás Villanua.

Disfrutando sin prisas.

Ona y Ángel

Champi en nieve primavera

Nuestra ruta desde Sabiñanigo.

lunes, 13 de enero de 2014

CURSO DE ESQUI DE MONTAÑA (PRIMERA PARTE)

Este fin de semana hemos realizado la primera parte del curso de esqui de travesía para iniciación y perfeccionamiento. El sábado estuvimos por la zona del Portalet y el domingo por el Balneario de Panticosa. La meteo ha sido buena (se la habíamos encargado a Jorge y nos la preparó con cariño. Gracias Jorge, te ha salido muy bien!), pudiendo disfrutar de nieve primavera en pleno invierno (eligiendo adecuadamente las orientaciones ya que, las "mal" orientadas estaban como la piedra). Aunque lo mejor ha sido los 19 cursillistas que lo han realizado! Están hechos unos auténticos tigres y tigresas, han peleado más de lo que algunos se imaginaban que podían llegar a dar! Enhorabuena! Seguid así para el finde del 25 y 26 de enero. La "cuesta de enero" no ha acabado todavía, que aún no lo hemos gastado todo, os queda gasolina de sobras!



Grandes espacios (Autor: Marcos Villalobos)

Estos alumnos son unos ángeles. Jornada de sol a sol. (Autora: Ainhoa Ruiz)

Última bajada del sábado, nos quedan 15 minutos de luz! El Midi! (Autor: David M.)

Canal Roya desde cima del Cuyalaret (Autor: David M.)

¿Quién es esa competidora equipada con la TRAB Piuma? (Autor: David M.)

El "pasito" en la bajada del Cuyaralet  (En el centro el monitor motivando al grupo) (Autora: Ainhoa Ruiz)

Tras años de intentos, por fin, David A. ha conseguido una instantánea del escurridizo "Tigre del Balneario" en su medio natural. Por ello acaba de recibir una oferta de trabajo indefinida como fotógrafo de la National Geographic. Enhorabuena!

Parte del grupo de perfeccionamiento tras realizar 50 vueltas marías seguidas! (Autor: David M.)
Aupa Asun! Este tubo bien vale 50 vueltas maría! (Autor: David M.)

Para poder empezar el curso los alumnos han tenido que pasar tres controles: 1) Control de material, 2) Control de ARVA (cual competidores) y 3) Control de peso de la mochila con dinamómetro (máximo 6 kg para las chicas y 7kg para los chicos).

Entre otras muchas cosas se les ha intentado explicar (ya sabeis que los alumnos aprenden, a pesar de los profesores!): La adaptación al material, la progresión con focas, las transiciones, técnicas de descenso,...y muchas más. Además de las charlas après esqui, en villa Carlota.

Nos vemos pronto. Ha sido un placer!
(Julio, Bruno y Javier)

PD1: Aupa Ejea!!!!!!
PD2: Aupa Zaragoza (que se ponen celosos!)

sábado, 11 de enero de 2014

Pico del puerto?... Con Panticosa Ski Team

Vamos al pico del puerto, subida clásica desde el Balneario de Panticosa. Salimos por detrás de la central hidroeléctrica y nada más cruzar el puente nos incorporamos al GR11. No nos sorprende la nieve dura en toda la subida, con cuchillas todo el rato, sin embargo la bajada nos espera con polvo en la pala cimera y más abajo transforma hasta poder disfrutar del esquí.
El espectáculo es poder esquiar con los jóvenes del equipo de esquí de Panticosa.

viernes, 10 de enero de 2014

Un Tour por la frontera

Desde el parking de Espelunciecha de la estación de esquí de Formigal nos cruzamos hacia el circo de Aneu. Directos hacia el pico de Aneu, un poco tieso. La bajada hacia Canal Roya y pasamos debajo del Cuyaralet rápido hasta el ibon del puerto. Remontamos al Gralleras y por la Horquette pasamos al Francia para caer en la puerta de Venta Sancho, cafelito y de vuelta al coche. La nieve está como en primavera, con esta temperatura muy buena pero si hace frío estará dura-helada.

miércoles, 1 de enero de 2014

Balneario de Panticosa. 31 de diciembre, 2.013

Pico del Puerto, "el que hay al lado del Bacias".


     Es una aclaración necesaria porque no se suele visitar la cima de esta punta tan cercana al Bacias. Para celebrar el último día del año 2.013, nos regalamos la ascensión a este bonito pico que nos gusta tanto, dominando desde su cima el circo de Panticosa.
    Dos días antes disfrutamos de una gran jornada de esquí. Subimos al Forátulas más de medio centenar de personas por la ruta "sendero límite": paso de la escalera, la combe y la nevera del Forátulas. Nos encontramos con amigos y conocidos que no salen tan habitualmente como nosotros, toda una fiesta montañera que tenemos que repetir.
    Hoy toca día de soledad en el circo de Panticosa, navegamos sin ver a nadie por la montaña como tantas otras veces y como siempre disfrutamos de esta pasión que es la montaña.

Javi y Champi llegando a la cima del Pico del Puerto

Entre el sol y la niebla, luz de invierno bajo una suave nevada.

Primeros giros en el Pico del Puerto.

Sendero límite y elrefugioalpino

Javi en el alud de Labaza.

Últimos giros llegando al Balneario.

lunes, 30 de diciembre de 2013

De puerta a puerta

La nueva ruta con esquis al Refugio de los Ibones de Bachimaña.
      Salimos de Casa de Piedra calzados con los esquis con intención de llegar al nuevo refugio de Bachimaña por una ruta que evite las gargantas de río Caldarés. Esta nueva ruta que miramos la primavera pasada se adapta mejor al esqui, tanto en subida como en bajada.
      En esta ocasión nos acompañan tres expertos alpinistas-esquiadores que nos hacen la travesía más interesante con sus anécdotas de escalada. Fantástica compañía para un día soleado pese a la predicción de la meteo.

Javi comandando el grupo,con solvencia, hacia Bachimaña.

Sendero límite

Ana en la puerta del refugio de los Ibones de Bachimaña

La tigresa de Bachimaña, enjaulada.

Subimos hacia Arnales

Ana surcando la soledad de los grandes espacios nevados.

Circo de Arnales

Cómo flotas Diego

El increíble tubo de Jorge

Nuestro amigo José Antonio abriendo huella a Julio

Luís practicando el Esquí alpino

sábado, 28 de diciembre de 2013

SEÑALES VISUALES CON BASTONES









Se trata de un código de señales que permite comunicarse entre los miembros de un grupo de esquiadores, aunque estén a cierta distancia, transmitiendo una información clara y evitando tener que estar gritando continuamente. De esta manera el líder puede dar información de la ruta al resto del grupo, aumentando la seguridad del equipo y dar fluidez a las travesías.

ABIERTO EL FORÁTULAS

Ya ha llegado la nieve al Balneario de Panticosa. A pesar de la lluvia de esta noche, que ha hecho que se estabilice el manto para bien y para mal, hemos aprovechado los rayos de sol de medio día para abrir esta ruta y su descenso.
La escalera está desenterrada, y las placas que dan acceso a la "Sale Manger" están bastante grapadas. Si que hay algún tiburón, o cocodrilos para Oscar (refugiero de Casa de Piedra), que en la bajada nos quieren devorar las suelas de las tablas.
En este ruta hemos participado:
- el tigre del Forátulas
- el tigre del Garmo
- el tigre del Balneario
- el tigre de la Ponzoña


Horizontal hacia Brazato

Escalera: III+

Rincón polvoroso

Protocolo de avalancha en las horizontales

Las vistas del Forátula son espectaculares
 Del descenso, el bosque del Forátula, os lo dejamos para que valoréis directamente.