Hablar de esqui de montaña en Alpes es hablar de la Chamonix-Zermatt, es la travesia con más renombre y prestigio y de obligada referencia a cualquier montañero-esquiador, aunque sea para nosotros acostumbrados a abrir nuevos recorridos virgenes y de pisar cumbres solitarias.
De las variantes que se pueden escoger elegimos la sur la alta ruta, por su caracter mas alpino pasos tecnicos y garantia de nieve en las fechas en la que nos encontramos...
1ª Etapa Teleferico Grand Montets-Refugio de Triend.(***)
Comenzamos a primera hora ascendiendo por el teleferico de Grand Montets descendemos en diagonal evidente hasta el Glaciar de Argentire, cruzandolo comodamente hasta ganar la entrada del Glaciar de Chardonet, subimos por la parte izda, ganando rapidamente desnivel hasta el Coll de Chardonet, donde hay instalada una cuerda fija para destreparlo (nosotros usamos nuestra cuerda para rapelarlo por atasco de gentes). cruzamos el Glaciar de Salenia bajo la Grande Fourche y ascendemos al Collado de Salenia mas facil que el anterior, descenso por el Glaciar de Triend hasta el Refugio de Triend. (Aconsejamos si queda dia por delante descender hasta el Relais de Arpette, aprobechando la nieve primavera de la tarde y avanzar en la siguente jornada).
3 comentarios:
Nosotros, Pedro Albero, David Latre, y el que escribe, Gil d'Asprer (de Peña Guara) también hicimos la ruta pero por la variante de la Grande Lui, para evitar tramos de coche.
Fuimos por l'Hospice de Saint Bernard, de camino ascendimos al Mont Vélan, Pigne d'Arolla (por Brenay) y Téte Valpelline. En 6 días, fundiendo de Valsorey a Vignettes en una etapa.
La bajada final por las pistas de Furi y de este modo con las tablas calzadas hasta el mimo pueblo de Zermatt.
Para evitar tramos de coche mejor dicho que no lo necesita, la variante que obvia el coche para enlazar con Valsorey y de este modo íntegro con tablas desde Montets hasta Zermatt.
1ª De Chardonett desvías hacia la derecha y subes la Grande Lui, y 1ª etapa dormimos en Ferret. Hemos dormido esa noche previa en valle de Chamonix (no había plaza en Argentière).
2ª en Hospice del Grand Saint Bernard. Ascendemos la Téte de Fonteinte.
3ª Cabanne Vélan
4ª Valsorey (supera 2000 metros de desnivel con ascensión al Mont Vélan en itinario circular)
5ª Vignettes, por Brenay pasando por Pigne d'Arolla.
6ª Fin de etapa en Zermatt (etapa más suave de todas)
Buenos dias Gil, en primer agradecer tu comentario, para dar a la gente otra variante de esta clasica, en segundo lugar decite que nuestro viaje eran unas vacaciones de amigos, sin nunguna pretension de hacer carreras por el monte, simplemente disfrutar, realicemos esta travesia entre los dias 25-29 de abril, y no tuvimos tanta nieve como para bajar a Zermatt, Asi es la montaña Gil, Lo importante es saber disfrutar de ella con humildad en todas las estaciones con esquis, escalando, descendiendo por barrancos o escalando por los hielos, cada uno a su nivel y disfrutando con sus Amigos. Un saludo y a seguir haciendo montaña...
Publicar un comentario