miércoles, 15 de mayo de 2013

El Pájaro al Pisón: RE-equipada... Que no Equipada

Salimos con la calma de Zaragoza y nos plantamos en Riglos a eso de las 11 de la mañana con un sol de justicia y sin una gota de protección solar, aun así nosotros contentos porque miramos hacía nuestra vía y estaba a la sombra.

Nos colgamos todos los cacharros y ponemos rumbo al pié de vía, justo a la izquierda de la cueva... ¿Dónde está la sombra ahora? Nos vamos a poner como Sebastían el cangrejo...

L1: 6a   Sale Julen disparado sin pensar si chapa cordinos, chapas... da igual, se planta en la reunión sin darse cuenta. Bonito largo para calentar que recorre el arco que forma la cueva escalando con tendencia hacia la derecha.

L2: 6a+ Hacemos un cambio de cacharros rapido en la reunión y continuo por un sistema de fisuras en el que los seguros empiezan a alejar de verdad y viene bien llevar algún "amigo", en concreto use un fisurero y el 0.5 de Camalot. Escalada muy bonita y en un momento en la reunión.

L3: 6b  Sale Julen en recto, ojo en este tramo porque si nos vamos un poco a la derecha nos cambiamos de vía, hay que seguir en recto a por un par de cordinos. Este es un largo de continuidad muy muy bueno. Nos  lo ventilamos rapidamente.

L4: V+ Bonito largo para los que disfruten de este tipo de escalada. Largo de 30 metros, 3 seguros 2 de ellos cordinos y a correr. Bonita chimenea que supera la entosta gigante de esta cara del pisón por su izquierda para plantarte en una repisa con varias reuniones, mejor montar la primera que nos encontramos.

L5: 6b Bonito largo en el que los seguros alejan un poco el tramo vertical y muuuuucho en el horizontal. La travesía impresiona al principio un poco pero tiene muy buen canto todo el rato

L6: 6b+ Uno de los mejores largos de la via para mi gusto, definición perfecta de continuidad, desplome pero con muy buen canto. Largo un poco psicológico ya que los seguros están lejos y algún cordino no es muy fiable. Se que hay que ser solidario y cambiar, pero no llevábamos ninguno. Recomendable salir con un camalot del 2 en este largo para ponerlo entre el reenvío y el primer cordino ya que si no nos podemos jugar una caída fea.

L7: 6c Largo muy parecido al anterior, solo que la llegada a la reunión tiene un paso un poco picante que te llega con toda la inflada. Seguros muy lejanos pero se puede encintar algún bolo que otro.

L8: 6b+ Otro largo en el que me encontré en un par de regletas y entre un par de seguros alejados con un paso genético (para altos) ante mi... para mi el momento mas delicado que pasé ya que es de estirarse mucho para llegar a unas presas buenas y seguir y seguir escalando hasta alcanzar el parabolt... Mucho nervio se hizo!! Otro buen largo.

L9: 6b+ Largo de con un par de panzas difíciles en la que Julen tuvo que templar nervios a tope para hacerse con ellas ya que el factor repisa es importante. Sin ningún problema se planta en la penúltima reunión. En este largo se usó un alien azul.

L10: 6b Paso super a bloque que te deposita en una placa al principio un poco fina haciéndose la escalada cada vez más fácil. Montar reunión en la argolla de emergencia. Creo recordar haber usado el camalot del 2 en este largo.

Andada hasta la cima facil, muchas fotos muchas risas y buena quemada. Contentísimos de haber podido escalar esta vía que teníamos pendiente hace mucho tiempo. Muy muy recomendable, no he escalado mucho pero para mi gusto de lo mejor que he hecho en Riglos.

Por supuesto esta vía se puede hacer solo con cintas, pero soy partidario de escalar muchos años y protegerme lo máximo posible, por lo que recomendaría juego de fisureros y camalots hasta el 2. No cuesta nada llevarlos y en este tipo de vías nos pueden dar la pila que necesitamos y sacarnos de algún apuro.

Comenzamos los rápeles normales de Pisón, pff, cada vez tengo más claro que si dispones de luz... Lo mejor es usar la via de servicio rapelando hacia el collado y siguiendo la sirga para escalar la pared de enfrente. No la he realizado desde este punto, la hice una vez con Luis Royo y churla desde el cuchillo y seguro que es la mejor opción. Nosotros rapelamos solos por las canales y cayeron piedras como obuses... es cuestión de suerte que no te de alguna y hubo suerte ya que la única dañana fue mi cuerda que se llevo una pedrada a 3 metros de la punta... Eso si... el último rapel el más bonito de todo Riglos. Pero desde luego si hay más gente por las canales de bajada... Vía de Servicio Sí o Sí

Para terminar nos vamos al refu a refrescar la garganta antes de poner rumbo a la ciudad
















martes, 14 de mayo de 2013

Altisima ruta La Sarra- Balneario de Panticosa.

Volvemos a la sarra otra vez, este año un sitio muy bien aprovechado, la idea es ir al balneario por su ruta mas francesa, mas norteña....
Salimos de la presa y enfilamos el sendero que nos lleva a la nieve, de ahi subimos al paso dera cubetilla, Luis royo aprovecha y se hace el Sanchacollons con dos collons... bajamos en un gran descenso hasta el desague del ibon de campoplano, ponemos focas y a un ritmo endiablado subimos al Cristales, increible mirador de las crestas del balaitus, donde en unos meses ira Manuel Sanz a llevarse alguna cresta al bolsillo ;)

Bajadon hasta el collado de la piedra san martin, vuelta a las focas , pasamos a francia en busca del collado de la forqueta de azu, una vez en el collado luis royo sube a la punta peira, el resto ponemos rumbo al pico cambales, otro gran mirador, bajada corta y pequeña remontada a la peña aragon, bajada directa por una valleta al collado de la faxa donde aprovechamos un halp-pipe natural para hacer unos saltos y de ahi directos en una increible y asquerosa (por las aludes) media ladera, que nos deposita a 150-200 metros del collado de marcadau, bajamos por el tubo-canuto-pala-pista de esqui, del desague de pezico hasta bachimaña, deslizamos con el movimiento de los bloques de hielo del lago, hasta el refugio de bachimaña, donde nos recibe Martin y Ainoa con su grandisima hospitalidad, despedidas y bajamos hasta el final de la cuesta del fraile, vueltaaaa a poner focas direccion al ibon de arnales en busca de una canal que nos deja en una esquiada digna en los llanos de bozuelo, de ahi andando por el asqueroso camino del bozuelo hasta casa piedra.

Ruta larga de collons, muy muy bonita, ideal para hacerla en dos dias o tres para aprovechar y hacer mas picos, al final salio mas de  + 3000 metros positivos, mitica barrera !!!!

domingo, 14 de abril de 2013

El termómetro roto

En este fin de semana, en el que las temperaturas se previeron elevadas, el frío y el viento en cotas medias ha sido la anécdota a dos nuevas rutas de gran exigencia.


En la primera, hemos unido el paso del Portalet con el del Somport, finalizando por las crestas de la corona de Astún.

En la segunda, hemos realizado el perímetro de la estación de Formigal sin verla en ningún momento, salvo en el descenso final por la pista del bosque.

 
Ventisqueros XL

Disfrutando de la costra

El ascenso sin focas también es posible
 
Sin puente toca mojarse los pies



La bomba nuclear ha explotado y los valles están desiertos. Empiezan los problemas con el café, pero se terminan otros como el del tráfico y la masificación.

jueves, 11 de abril de 2013

Conociendo sitios !!

Aprovechando estas magnificas mañanas primaverales vamos a escalar a foz de la zafrane, buen sitio, cercano a Zaragoza para poner a tono los brazos en una increible roca real.


domingo, 31 de marzo de 2013

Días Santos, Santos Días!!

Empezamos la Semana Santa con muchas ganas y tiempo incierto.

Jueves Santo: "Empezamos de canto", la emboscada estaba preparada, intentamos subir al Balneario, pero la carretera estaba cortada. Cambiamos de planes y nos vamos al Cementerio de Sallent, desde donde salimos hacia el Pazino. No sabemos qué ropa ponernos. En cuanto nos quitamos el traje de Capitán Pescanova, vuelve a llover, en cuanto nos plastificamos, sale el sol. Bajamos por el mismo itinerario de subida y migramos en coche a Formigal para hacer la sesión de tarde. Subimos a la Tosquera y bajamos hacia el embalse de Escarra y vuelta por el collado del Pazino a los coches que habíamos dejado en el Cementerio de Sallent.

Forátula Central

 Santo Viernes: Por fin consigo realizar una de las travesías que tenía en mi caja de planes interesantes pendientes: la vuelta a la Peña Foratata. Apuramos el café en el camping de Escarrilla (que gente más maja los camareros, qué bien nos tratan siempre) porque dan una ventana de buen tiempo hasta las 15h. Alguno de los limiteros  la ha hecho ya cinco veces esta temporada. Una vuelta preciosa, un regalo para el alma y los sentidos.
Alex (con esquis) en la pala cimera del Forátula
 Sábado Santo:" Encerrados en el Paraíso, Forátulas for ever". Por fin, no se sabe cómo, entramos al el Balneario. Más tarde, alguno se arrepentiría. Salimos nevando, en un día que no prometía nada. Conforme ascendemos, el día parece que quiere mejorar, así que para arriba. Sin que la montaña se diera cuenta nos plantamos sobre ella. Descenso sobre 30 cm de la nueva nevada. El bosque de Forátula no defrauda. Mientras comemos nos enteramos que el Balneario ha cerrado de nuevo la carretera por una nueva avalancha. Algunos se ponen nerviosos (dice Churla que: qué mala es la juventud), otros nos dejamos seducir por el ambiente selecto de un complejo hotelero de cinco estrellas. Nos acostamos sin saber si podremos salir mañana. Menos mal que conocemos a Hugo que nos puede quitar las piedras (del riñón) que impiden la salida del Paraíso Terrenal.


Entrada en el bosque de Forátula
 Domingo de resurrección: Madrugamos por obligación: Evacuación del complejo obligatoria a las 9h00. Fuimos expulsados del Paraíso por los Cuerpos de Seguridad del Estado. El buen tiempo resucita. Salimos de Panticosa hacia el Yandel y la vuelta al Mandilar. Bajamos hacia el ibón de Sabocos y subida al pico Verde o Faceras (Facerás lo que podrás). La nieve ha vuelto a ser primavera. Disfrutamos como enanos de un magnifico descenso hacia el norte. Cuando se acaba la nieve volvemos a pie por el Puente de la Rata.
Atrapados en la postmodernidad

Avalancha en la tercera visera (cuatro paladas y salimos)

La famosa caseta RuaBlas (la calle de Blas en Portugues)

Subiendo hacia Asnos

Bruno y Piedrafita

Mirándome la entrepierna en el espejo!

Peña Roya y Peña Blanca

La maqueta del Ibertren (Panticosa)

Bad Lands but Not bad people!

miércoles, 20 de marzo de 2013

El retorno del Fire

16 de marzo
En una semana incierta con el tiempo, cambiamos nuestros planes iniciales para acercarnos al reino de los Mallos, y comenzar suavemente nuestra temporada de roca. La travesía del Fire ofrece una escalada bonita, riglera, y completa por puntuar en todas sus cimas. La repetición de escalada y descenso hace que sea aún más interesante y curiosa esta actividad.
 


jueves, 7 de marzo de 2013

Aprendiendo con el Grupo Alpino Javalambre

Si, porque el Grupo Alpino Javalambre realiza el curso de iniciación de esquí de montaña y estamos con ellos practicando en nuestros lugares favoritos, desde el refugio de la Casa de Piedra en el Balneario de Panticosa navegando sobre la nieve en este paraíso que es el Circo de Panticosa.

Aunque estamos aprendiendo a movernos por la montaña nevada no dejamos de divertirnos con este increíble paquetón de nieve. Estas imágenes son de la subida a Ordicuso, sacada del libro "casa de piedra, recorridos para todos los niveles, durante todo el año" de José Ángel Sanchez y colaboradores Ed. Prames.

Maestro y alumnos o como despegar con tablas de esquí.

El sábado, técnica de llaneo en el ibon de Brazato.

El curso al completo, falta Teresa S.A. que viene el domingo.

Técnica de salto sobre para-aludes, indispensable para estos terrenos.

Teresa liderando el cruce del para-aludes.

Esta es la imagen del Imperio Foratulas con el tubo directo a la embotelladora con nieve para rato.

Parece que arrancamos.

Un plan improvisado.....ir a morata a empezar la temporada de roca ?? con la nieve que hay y las carreras a pie apunto de empezar......asi que para matar dos pajaros de un tiro, echamos un trote de 45 min por la zonas de escalada.

Una vez hemos calentado las patas, tocan las manos y brazos, la tornas cambian una se pasea por un 6c+++ el otro contento con sacar un triste 6a.......viendo de lejos una via mitica para sendero limite, triumbirato romano,.....

miércoles, 6 de marzo de 2013

UN PUENTE CON HISTORIA

  • Sábado 2 de marzo: mientras los miembros, de sendero límite, que compiten hacen dos veces el Forátula, a ritmo, y se toman un café "Lavaza", Charly y Julio dirigen un cursillo de esquí de montaña organizado por el Grupo Alpino Javalambre de Teruel.

  • Domingo 3 de marzo: Garmo Negro en soledad.
          Curiosamente, y a pesar de las buenísimas condiciones, casi nadie sube al Garmo Negro el domingo. La ascensión la hacen Gonza (medio doblado del día anterior, aunque no se le notaba), Bruno, Javier, Elena y Nestor. La bajada fue perfecta hasta que aparece nuestra querida costra. Bruno propone bajar por el desagüe de la Majada Alta. Nos divertimos empujando un gran bolo de nieve y persiguiéndolo a toda velocidad, cual galgos tras una liebre.



  • Lunes 4 de marzo: Forátula.
          Los primeros en salir son David y Churla, que van con prisa. Se hacen un Forátula luchando contra el viento. Don José Julio de Benedé y Aisa nuestra a Elena, Nestor, Javier y Teresa, con la misma ilusión que el primer día, su microcosmos particular: el paso de la escalera, el tridente, la colladica y hasta la "salle à manger". Desde este punto disfrutamos viendo bajar a David y Churla, que bajan escapados. El resto seguiremos hasta el final del valle para subirnos al lomo y darnos la vuelta, bajando por el bosque de Belio.
        Esta actividad in Teresa.



Elena y Nestor al fondo



Teresa, Julio, Elena y Nestor

  • Martes 5 de marzo: Foratuleision, que buena suerte.
         Hacemos un acto de fe.
         Amanece lloviendo, casi no queda nadie en el Balneario, la gente se va; pero nosotros (Julio y Javier) nos ponemos los trajes de capitán pescanova y salimos. Nos vamos a trabajar una variante de la autopista GR11 (sepultada bajo la nieve). Al final acabamos subiendo al Forátula con mejor tiempo que el lunes. No queda ni una huella, ha nevado más de lo que creíamos. Bajamos de la cima a casa Belio por una nieve polvo húmeda en veinte minutos, disfrutando de una bajada de tirón.


                                                  
Javier y Julio



Julio y Javier con Nano

Gracias a los guardas de Casa de Piedra por su hospitalidad y a Hugo E. Benedé, gran conocedor del Balneario, por su grata compañía.

domingo, 3 de marzo de 2013

Peña Telera, gran diagonal y esquí extremo

En un extraordinario día, aprovechamos para subir a Telera pero esta vez por el popular corredor de la Gran Diagonal (hoy no estaba muy popular...) Los resaltes estaban muy delicados en roca viva. Gracias a David C. que en un alarde de alpinismo supera los resaltes fácilmente, C. Roy simplemente escala contento y disfrutando.
Una vez que hemos acabado subimos foqueando a Telera por su arista oriental en un foqueo extremo. Ahí disfrutamos del vuelo del pájaro.

Descendemos por su pala sur hasta el collado con la Peña Parda. Desde el collado forzamos una media ladera hasta que nos vemos abocados a poner focas y así llegamos plácidamente hasta la entrada del corredor de la Y. Descenso neoparabolizado en dos rápeles, de 40m. el primero, nos depositan en las pendientes de la canal. La nieve polvo, apelmazada, nos recibe y una vez con las tablas puestas vemos como símplemente podemos derrapar en este polvo tan prensado. Una vez en las campas de la Partacua disfrutamos de una magnífica nieve polvo escondida en estos lares. Pista y posteriormente coche.
Esquí extremo, en ascenso

Roca a veces desplomada

El mirador de la Gran Diagonal

pitas pitas


Descenso en la Y