jueves, 6 de agosto de 2015

Ordesa, Gran diedro del 73






Bonita escalada en el valle de Ordesa, en el Gallinero, que sin tener grandes dificultades (máximo 6a; más fácil que la Ravier del Tozal), obliga a esforzar el sentido de la orientación. En toda la vía encontramos media docena de clavos en sus 10 largos, y alguna reunión a montar con friends al 100% (y casi todas a reforzar). La calidad de la roca es bastante buena, salvo algún corto tramo y, como es tradicional, el primer largo.

La ruta se puede hacer con un juego de friends, repitiendo el camalot 0’75 y 1. El camalot 4 no hace falta llevar, ni tampoco los fisureros. Con 12 expreses, es más que suficiente, y cuerdas de 50m (…¿para qué llevar 60m?).

sábado, 1 de agosto de 2015

GREPON-MER DE GLACE



Hace ya unas semanas realizamos esta Grande Course, clásica e histórica del alpinismo, la denominada Grepon-Mer de Glace, o lo que es lo mismo, subir a la Aig. Grepon desde el refugio de Envers des Aiguilles (cara este) y bajar por el glaciar de Nantillons (cara oeste). Como comentaba, ruta clásica por la cantidad de cordadas que realizan esta travesía, e histórica por encontrarse justo para alcanzar la cima de Grepon el primer 5+ de escalada en Chamonix, "la fisura Knubel".
Ruta de 900m de desnivel, y dificultades mantenidas en el IVº. Como platos fuertes de esta travesía, en primer lugar se encuentra la rimaya del pequeño glaciar de Trelaporte, que puede ofrecer algún problema que otro si no estiramos bien la garra. Otro plato fuerte es la orientación en la ruta, que en más de una ocasión, y a pesar de llevar una reseña detallada, nos puede hacer perder un tiempo precioso. Cabe destacar también el nuevo descenso equipado con parabolt que desciende directamente al glaciar de Nantillons (cuerdas de 50m), que puede sustituir al evidente descenso tradicional, que destrepa con algún corto ràpel, pero en momentos puntuales delicado. Por último, el descenso del riñón rocoso de Nantillons ofrece también una línea directa de rápeles (a 40m) con parabolts, que puede sustituir el descenso a pie en esta parte final del glaciar. En cualquier caso, y dado que se realiza con las ultimas luces del día en cara oeste, hay que estar atentos a cualquier desprendimiento de seracs y rocas, así como a los puentes de nieve de las grietas del glaciar.

Fisuras y adherencias en "Bienvenido Jorge V". Muy divertida.
Como toma de contacto previo, aprovechamos nuestra estancia en el refugio de Envers des Aiguilles, para escalar en uno de los mejores granitos por una de sus grandes rutas como es "Bienvenido Jorge V".
Y como colofón final, ascenso de la ruta "Mazeaud" del Aig. de Midi, que ofrece unos excepcionales largos fisurados, destacando el diedro del 2º largo.

Aig. Grepon
Envers des Aiguilles, paraiso de la escalada como Riglos, Ordesa o Camp IV


jueves, 23 de julio de 2015

Agullas de la Balellaza. Remastierizado

 Nuevo descenso de la Vía Agullas de la Balellaza.
Más seguro y algo más entretenido con tres rapeles.

Desde el fantástico Refugio de Lizara en el valle de Aragües nos adentramos en las entrañas del Bisaurín para escalar la  Vía de las Agullas de la Balellaza,Es verano y la temperatura es buena para escalar, aquí se está de lujo.
 Este descenso permite bajar más cómodamente en tres sencillos rapeles equipados: desde la última cima bajar por el pasamanos hasta el collado (10 mts).
Primer rapel 15 mts. desde el collado al embudo de la izquierda según bajamos. Hacia el oeste.
Segundo rapel 30 mts. con una instalación en el estrechamiento del embudo a mano derecha que rapelamos evitando la pedriza para que no nos caigan piedras (foto). Luego destrepamos hasta una punta muy marcada que está situada a la derecha de las canales donde se encuentra la instalación del siguiente rapel.
Tercer rapel 20 mts. bonito y vertical rapel que nos coloca en las pedrizas que tendremos que surfear para llegar al fondo de la Balellaza, con fuente hasta bien entrado el verano y donde podremos deleitarnos con las bonitas agujas que nos rodean. También veremos parte de nuestra escalada.
Seguimos bajando entre simas hasta llegar al comienzo de la escalada y desde allí por el mismo camino hasta la senda que baja de Plana Mistresa.


Agullas de la Balellaza. Inicio en la canal de la derecha.

Segundo rapel

Octavo largo

Sigue el octavo largo

Descenso en rapel

Último rapel

A la derecha las Agullas de la Balellaza


lunes, 20 de julio de 2015

LA "SUBTERRANEA DEL ASPE": BRUUTAAAL ..!!!



ESCALAR CON SENDERO LÍMITE APROVECHANDO UNA SEMANA DE VACACIONES ES UNA DE LAS MEJORES OPCIONES PARA REGRESAR AL TRABAJO CON LAS PILAS CARGADAS.

 ENTRE OTRAS ACTIVIDADES, EL MIÉRCOLES DÍA 8 NOS COMIMOS EL MEJOR PLATO: LA "SUBTERRÁNEA DEL ASPE".

JULIO, MARTÍN, ALBERTO Y NOTI, TRAS UNA LARGA (PERO BONITA) APROXIMACIÓN, NOS SITUAMOS EN EL INICIO DE LA NUEVA VÍA. SI BUSCÁIS UNA ESCALADA CON LARGOS VARIADOS, ÉSTA LO TIENE TODO. UN IMPRESIONANTE PRIMER LARGO SUBTERRÁNEO DE 40 METROS, UNA TRAVESÍA POR PLACA BAJO UN TECHO QUE SOBRECOGE, DIEDROS, FISURAS, BUENA ROCA CALIZA, MEJOR ROCA ARENISCA.... EN FÍN, 13 HORAS DE ACTIVIDAD REFORZANDO REUNIONES, COLOCANDO ALGÚN PARABOLT QUE FALTABA Y LIMPIANDO EL TERRENO PARA DEJARLA LISTA PARA QUIENES QUERÁIS REPETIRLA.

A LAS NUEVE DE LA NOCHE ACABAMOS LA VÍA, A LAS 11 EN LOS COCHES, A LAS 11:30 EN EL BAR CON UNA CERVEZA EN UNA MANO Y UN BOCATA EN LA OTRA. OS LA RECOMIENDO A TODOS, NO LA OLVIDARÉIS.

BRUTAL.


SITUACIÓN: la vía está situada en el valle de Aisa y se ubica en la gran muralla que proyecta el pico del Aspe hacia el sur. La pared tiene orientación sur-este y mira hacia la Garganta de Aisa.


DESCRIPCIÓN DE LA VÍA: la vía consta de dos partes bien diferenciadas por el color y por el tipo de roca, y separadas por una gran faja herbosa. La primera parte es de una caliza gris clara muy compacta, mientras que la segunda parte es de tonos marrones con una estructura similar a la de Ordesa. 

La roca es de buena calidad, algo terrosa al comienzo de la escalada. 

Está semiequipada con parabolts y presenta buenas opciones para la autoprotección: friends del nº 1 o 2 (amarillo).


APROXIMACIÓNDesde Aisa seguir la carretera de final de valle. Parking junto a la valla ganadera. Al principio seguir la misma ruta normal del pico del Aspe. Pista hasta la altura del refugio de Saleras y cruzar el barranco de Igüer para remontar el lomo herboso que se dirige al embudo del Aspe. Antes de alcanzar la GR-11-1 abandonamos el lomo por una marcada horizontal a derecha que pasa por la fuente de Rigüelo que nos deja en una zona de grandes prados, el cubilar de Rigüelo. En este lugar conectamos con la marca del GR, que abandonamos para remontar el valle principal y orientarnos hacia la Garganta de Aisa. Misma aproximación que para la Cresta de los Murciélagos, pero que abandonaremos en la última pala para coger la gran pedrera de la izquierda que viene del contrafuerte y que permite ver la gran cueva donde comienza la vía.

La pedrera la salvaremos por la derecha, buscando los grandes bloques y cruzando la pedriza en la parte más alta para entrar a la canal que lleva a la cueva del gran tubo subterráneo del primer largo.


DESCENSO: Llegar hasta el pico y bajar por la vía normal, o seguir los mojones que por las fajas nos encaminan a la canal sur del Aspe (destrepes expuestos).


domingo, 5 de julio de 2015

EL GRANITO ROJO



Refugio de Envers
Stage de escalada en el granito alpino en Chamonix. Es decir, fisuras, adherencias, aproximaciones largas, glaciares, altura,... y por fin bajo un gran anticiclón y elevadas temperaturas que nos permite escalar a placer varias rutas clásicas del macizo del Mont-Blanc, como Marchand du sable y Pedro Polar, ambas en Envers des Aiguilles, o la Bonatti al Gran Capuccin, entre otras.

Marchand du sable, Tour Rouge: si sale en todas las guías de escalada en Chamonix, es por algo. muy bonita vía de principio a fin, con algún pasillo picante...
Pedro Polar, Aig. de Roc: menos mantenida que la anterior, pero con unos largos en fisura muuuuy buenos. Llevar alien negro duplicado.
Grados muy apretados.
Bonatti-Ghigo, Gran Capuccin: llevar un juego de friends sin repetir ninguno, y muchas express. De la travesía hacia arriba se puede hacer caso todo en A0. También se pueden empalmar largos a partir de aquí. Recomendable dejar mochilas y botas en la repisa inicial, para recogerlos en la bajado por los ràpeles de la vía "Hecho des alpages".


La piage, con el refugio a nuestros pies

La goule du diable

Pedro Polar

Gran Capuccin

Primeros largos de la Bonatti-Ghigo al Capuccin,...



... y mucho ambiente

Travesía hacia el muro de 40m. Prueba de adherencia
Reuniones equipadas con parabolt

lunes, 8 de junio de 2015

Aurora. Comienzo temporada.

Comienzo temporada en Ordesa, como siempre no defrauda tanto en dureza como en espectacularidad, hacemos via aurora entera, sin combinacion. Dejamos un breva croquis !!

L1: con el primer seguro localizado, spit rojo debajo de un techito, el resto de largo no tiene apenas confusión. Es posible empalmar el segundo largo con una longitud final de menos de 50m. Este se comienza superando una laja despegada y desde aquí en travesía al desplome fisurado de la derecha, en roca sospechosa. Reunión cómoda y equipada (6b). 
L2: salimos en travesía a la izquierda y una vez chapado un clavo seguimos en la vertical en roca negra, difícil de proteger, hasta una repisa. En esta, por la derecha localizamos un puente de roca en lo alto que alcanzamos por una nueva laja. En la siguiente repisa, nos dirigiremos hacia la derecha donde se sitúa la reunión en una repisa cómoda (V+). 
L3: salimos rectos en dirección a un clavo visible desde la reunión. En el mismo, hacemos travesía hacia la derecha por grandes cantos para situarnos al aplomo de un diedro. Dirigirnos al mismo en escalada atlética. Podemos empalmar el siguiente largo, por el mismo diedro deslomado en escalada atlética. Cuando se acaba el diedro, saldremos a la izquierda donde se sitúa la reunión, equipada (6b+). 
L4: escalamos hacia la izquierda hasta un spit rojo visible desde la reunión. Lo superamos por su izquierda en escalada obligada hasta el siguiente spit. Por los bloques de su izquierda alcanzaremos el jardín y montaremos reunión (6a). 
Ascendemos el jardín hasta un spit rojo muy elevado. La chimenea que tenemos en nuestras cabezas, nos servirá de referencia para encontrar el recorrido. 
L5: el spit se sitúa a la izquierda de la chimenea, muy elevado. Atacamos la chimenea por su derecha, y ascendemos ya por la misma hasta una reunión que nos saltamos. En este punto, nos cambiaremos a la chimenea de su izquierda, en dirección a un clavo visible con cordino, en donde se sitúa la reunión (2 clavos) (V+). 
L6: comenzamos rectos, para abandonar el diedro vegetal de nuestras cabezas, y escalar el diedro negro, fácil pero de difícil protección. A la altura de un techo y una chimenea (no seguirla), realizaremos travesía a la derecha en busca de una repisa donde encontramos un clavo. Montaremos reunión (V+). 
L7: largo más fácil de lo que parece. Comenzamos rectos hasta un gran bloque (precaución). Salimos a su derecha para volver nuevamente a la vertical, por grandes presas. En diagonal hacia la izquierda alcanzaremos el jardín vertical. Montar reunión en un puente de roca (V). 
L8: nos dirigimos al gran techo, que superamos en escalada muy atlética y protegemos con friends grandes. Seguimos después la larga fisura que nos llevará sin pérdida a la siguiente reunión (1 clavo) en una cómoda repisa (6b+). 
L9: ascendemos hacia la bavaresa y superarla por su derecha. Seguir la fisura que nace de la misma hasta que se torna desplomada. Volveremos hacia la izquierda donde montaremos la reunión (1 clavo) (6b). 
L10: escalamos rectos hasta un árbol. En este, nos dirigiremos a la placa negra de su derecha que ascenderemos directamente hasta alcancar un clavo. Podremos montar reunión en este, o salir andando a la faja (6a). 
 
La parte inferior, hasta el jardín, se ve muy repetida, con varios spits en reunión y largos.  
 
La parte de arriba, cambiamos de ritmo a una escalada en la que buscarse más la vida, y que puede repetirse más a menudo ya que la roca es generalmente de buena calidad. Encontraremos apenas unos clavos en reunión, a reforzar. El pasaje del techo del octavo largo, es espectacular.